Fundación Siega Verde

De izq a dcha, el alcalde de Fuentes de Oñoro, Isidoro J. Alanís; el alcalde de Villar de Argañán, Luis Ángel Moro; el director general de Patrimonio Cultural de la Junta de CyL, Juan Carlos Prieto; el alcalde de Villar de la Yegua, Luis Miguel Baz Garduño; y el director de la FSV, Luis Ballesteros.

La Fundación Siega Verde (FSV) nació en mayo de 2022, impulsada por los Ayuntamientos de Villar de la Yegua, Villar de Argañán y Fuentes de Oñoro.

El patronato está formado por sus respectivos alcaldes y el actual presidente es el regidor del municipio de Villar de la Yegua, Luis Miguel Baz Garduño.

La FSV tiene como principal objetivo impulsar la zona de la comarca salmantina del Campo de Argañán a través de la Estación Rupestre de Siega Verde, un valle con grabados del Paleolítico Superior a orillas del río Águeda y que está catalogado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde el año 2010.

La FSV ha sido creada para gestionar de forma directa y en coordinación con la Junta de Castilla y León (responsable en materia de Patrimonio) todo lo relativo al Yacimiento Rupestre de Siega Verde.

De esta manera, la fundación ha contratado a un director-secretario como máximo responsable en labores ejecutivas y del que dependen el coordinador de las visitas al Sitio Rupestre, además de las guías turísticas que muestras los grabados a los visitantes.

LUIS BALLESTEROS MELCHOR, Director de la Fundación Siega Verde,

Tengo el placer de anunciarles la constitución de la Fundación Siega Verde, entidad que gestionará a partir de este mes de junio de 2022 el Yacimiento Arqueológico de Siega Verde, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2010.

La Fundación Siega Verde nace bajo el impulso y la apuesta decidida de los Ayuntamientos de Villar de la Yegua, Villar de Argañan y Fuentes de Oñoro, en estrecha colaboración con la Junta de Castilla y León. Cuatro instituciones comprometidas con la comarca, sus gentes y la firme convicción de que el Yacimiento será en uno de los recursos turísticos tractores del Campo de Argañán y de la provincia de Salamanca.

Desde esta institución y en colaboración con diferentes administraciones públicas, instituciones análogas, agentes sociales o empresas privadas se va a trabajar en el impulso de este apasionante e ilusionante proyecto.

La nueva Fundación, compuesta por un extraordinario equipo de guías -formados en la materia, con una dilatada experiencia y entusiasmados por su trabajo- será capaz de divulgar la importancia histórica, patrimonial y artística de un Yacimiento Rupestre único en el mundo.

En Villar de la Yegua a, 14 de junio de 2022.

algunos GRABADOS RUPESTRES

Un viaje familiar a los Grabados Rupestres de Siega Verde
PODCAST: Programa "Escapadas" en Radio 5, de RTVE.